Hoy la provincia cuenta con 66 puntos de vacunación acondicionados para garantizar la cadena de frío y 1000 vacunadores para inocular a la población objetivo que asciende a 262.000 misioneros. Se destaca también que en el plan operativo se tomará en cuenta de la población de riesgo y que lejos está de ser una solución inmediata, por lo que se debe seguir insistiendo en las medidas de prevención como el uso de barbijos, el distanciamiento social y la desinfección de manos y espacios comunes.
Al respecto el Vicegobernador, Dr. Carlos Arce, que presidió la reunión de planificación señaló la importancia de que la Nación ayude no solamente a las Provincias con necesidad, sino a las provincias con resultados y eso “nos gratifica” remarcó y agregó que “Misiones sea una de las primeras provincias que reciba la vacuna porque tenemos un sistema de salud que está preparado”.
Por su parte, el Secretario de Equidad de la Salud de la Nación, Martín Sabignoso destacó el trabajo que viene realizando Misiones en la logística, en relación a la próxima campaña de vacunación contra el COVID 19 en Misiones. Resaltó que la vacuna será una herramienta más de prevención, pero “no va a ser una solución inmediata por eso tenemos que seguir generando conciencia de que la mejor manera de cuidarnos y protegernos del coronavirus es cumpliendo con las medidas de prevención: distanciamiento, uso de barbijo e higiene de manos con el compromiso de cuidarnos entre todos”.