Coronavirus: detectaron en la Argentina el primer caso de la nueva cepa británica

Se trata de una variante más contagiosa y que se propaga más rápido, aunque los especialistas señalan que no hay pruebas de que haya aumentado la gravedad de la enfermedad y remarcan que las vacunas son eficaces para combatirla.

“El Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-COV-2, creado por el Ministerio de Ciencia, detectó en un viajero proveniente del exterior la variante del SARS-CoV-2 del Reino Unido. Ya se ha informado a las autoridades sanitarias”, señaló el titular de la cartera científica, Roberto Salvarezza.

Los investigadores del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) señalaron en su reporte de vigilancia activa de variantes del coronavirus que se registró el caso de “un argentino residente en el Reino Unido con antecedentes de viaje en el último tiempo a Austria y Alemania por razones laborales”.

Los especialistas precisaron que el pasajero arribó “asintomático” a Ezeiza a finales de diciembre pasado proveniente de Fráncfort: al realizarse el test en el Aeropuerto Ministro Pistarini “resultó positivo para antígenos de SARS-CoV-2. “La secuenciación del gen S confirmó la presencia de la variante VOC 202012/01”, que se había descubierto en el Reino Unido.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Scroll al inicio