El inicio del 2021 se dio de manera poco agradable para muchos automovilistas de Posadas, y es que, llegaron a domicilios de distintos barrios notificaciones remitidas por el “Centro de Monitoreo Vial” dependiente del Ministerio de Gobierno de Misiones, en las cuales se fijaban supuestas infracciones de tránsito con montos que en algunos casos superaban los cien mil pesos, una cifra casi impagable para la gran mayoría de las personas, por ello varios salieron a las calles a expresar su descontento.

Los perjudicados empezaron a exponer irregularidades en las notificaciones que recibían ya que, no coincidía con una infracción dado que la fotomulta desconoce normas básicas de seguridad vial, como por ejemplo la flecha que autoriza el giro cuando el semáforo está en rojo, algo que muchos consideran irrisorio.
Esta última es la irregularidad que más se repitió en los ofuscados vecinos que son claramente perjudicados por estas operaciones que incluso fueron calificadas de inconstitucional por parte de las autoridades del colegio de Abogados de Misiones.
Por entrecruzamiento de datos con la Agencia Nacional de seguridad vial, aquellos que no respondan a estas “Irregulares” infracciones no podrá renovar su carnet de conductor, algo que según profesionales del derecho no es legal.
“En el barrio Itaembe Guazú tenemos en la entrada un sistema de foto multas que fue ubicada para cazar a los conductores, a principio de año varios vecinos recibimos de 2 a 5 notificaciones de multas mal confeccionadas ya que el gobierno evidentemente considera que girar con la flecha en verde es ilegal” comentó Ursula, una damnificada bel Barrio.
El Subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni señaló que “en Misiones se establecieron montos menores. Cuando hay un juzgamiento administrativo la situación es diferente y el infractor se somete a lo que establecen las normativas. Muchas veces la gente pretende ir a renovar su carné o realizar la transferencia de un vehículo y se notifican de tienen infracciones”, aseveró.
Punto de vista desde el Derecho
En declaraciones al programa “Palabras más, palabras menos” que se transmite por DAP Noticias y CTV de Garupá, el abogado Emilio De Melo había hablado sobre el tema. Explicó que “en el mundo y en Argentina, sobre todo Misiones, se vive una epidemia vial, hay una tasa alta de siniestro viales, el 80% de las prótesis va destinada a víctimas de estos accidentes. No hay que tomarse a la ligera lo que ocurre, pero tampoco se puede tomar el problema con una intención de recaudar”.
Agregó que “Misiones tiene un sistema de faltas municipales donde hay un juez que impone la multa y uno puede hacer su descargo, pero también la provincia creó un ente sui generis que depende de la dirección que maneja las fotomultas, la cual no tiene un juez que imparta sanciones y el contribuyente está desprotegido a la hora de hacer los descargos”.
El profesional del derecho, explicó que “se puede pedir que un juez determine si la sanción es válida o no, mientras tanto dependemos de lo que diga la Policía, lo cual no está bien porque hablamos de sanciones a los contribuyentes. Hay muchas multas que están mal, en zonas en las que se permiten giros a la derecha y multan a la persona por doblar a la derecha, eso no se puede entender”.
Luego, dejó en claro que los radares de las fotomultas deben estar señalizados. “Quien controla debe detener al que cometió la infracción y decirle la falta que cometió y donde pagar la multa, si eso no pasa, es algo recaudatorio. No se está cumpliendo esto, no sirve que un conductor vaya cientos de kilómetros a alta velocidad y luego mandarle cientos de fotomultas”; detalló.
Por último, aseguró que “los radares y fotomultas deben estar homologados por Seguridad Vial de la Nación y no todos en Misiones lo están. Los perjudicados deben recurrir a un abogado para el asesoramiento para ver qué es conveniente hacer”.
