Sigue creciendo la coparticipación: Misiones recibió $7.362,8 millones en febrero y el aumento real fue del 5,1%, pero fue la menor del país
Las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias volvieron a tener crecimientos reales en febrero y continúa así su racha alcista: en este mes, se distribuyó un total de $230.704,6 millones, registrando un crecimiento interanual del 48,1% a pesos corrientes, que ajustados por alza de precios equivale a un incremento real del 5,8%, mayor al registrado en enero que fue de 3,7%. De este modo, las transferencias automáticas ya llevan siete meses consecutivos de alzas reales en la Argentina.
En el caso de la provincia de Misiones, los recursos percibidos totalizaron $7.362,8 millones, con un crecimiento del 53,3% interanual medidos a pesos corrientes, al tiempo que la variación real (ajustada por alza de precios proyectada según el REM del BCRA para febrero) fue de +5,1%, según un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.
Observando los componentes que componen las transferencias automáticas para el caso misionero, la coparticipación federal totalizó $6.456,5 millones (88% del total de las transferencias automáticas) y mostró un crecimiento real del 2,6%.
Por su parte, los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales fueron por otros $906,3 millones, y dentro de ellos, volvió a destacarse el Impuesto a los Bienes Personales, que creció en términos reales un 179,5% (totalizó $390,2 millones). El otro driver con incremento real fue el Impuesto a los Combustibles Líquidos (+11,7%), mientras que el referidos al monotributo tuvo una caída real del -36,7%. Finalmente, Misiones recibió otros $219,4 millones en concepto de compensación del Consenso Fiscal.
Con este crecimiento real del 5,1% de febrero, Misiones no solo mejora el desempeño respecto a enero (donde el alza fue del 2,9% real) sino que también acumula siete meses consecutivos de incrementos. Además, en los dos primeros meses del año acumula un total de $14.862,1 millones percibidos por transferencias automáticas, +4,0% respecto al primer bimestre 2020 en términos reales. Pero el dato negativo es que la provincia es la que tiene la menor alza real de todo el país.


