El abogado César Santiago habló sobre las crecientes estafas que incluyen préstamos bancarios que las víctimas no solicitan y transferencias del dinero a diferentes cuentas y dijo que “esto tiene una arista de función social más allá de los casos puntuales. Es una situación preocupante y uno no termina de dimensionar hasta que entra en la problemática”.
Opinó que “es un delito complejo que tiene ribetes mafiosos. Una persona de San Ignacio cayó por una oferta de una venta de moto en Facebook, apareció un supuesto interesado, hubo idas y vueltas por whatsapp hasta que supuestamente el comprador envió la foto de un PDF por una tranferencia de 290 mil pesos para adquirir el rodado”.
Luego, explicó que “vino un troyano en el PDF que se metió en el teléfono y mail y espió los datos sensibles, con el usuario y contraseña y el estafador empezó a usar el homebanking del damnificado, luego uno lo abría y decía de un préstamo adjudicado de 690 mil pesos. Así el estafador entra simulando, toma el crédito y transfiere a varias cuentas”.
Tras eso, lamentó que “al damnificado le queda uno deuda y no pudo vender su bien. Estamos trabajando para que el Banco no le cobre el préstamo”.
El letrado recomendó a las personas negociar por sitios seguros que ofrezcan resguardo, porque por Facebook u otra red social, también mail, “estamos muy expuestos”.
En ese sentido, contó que “hay estafadores que hackean con un virus, la contraseña del wifi debe ser compleja, porque suelen operar cerca de las víctimas”.
Hay unos 20 mil casos en el país con este tipo de estafas con la toma del crédito. “Según estimaciones hablamos de 14 mil millones de pesos que se llevan los estafadores”, estimó.