Tras meses de presiones de las provincias, el Gobierno creó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, que será para administrar, cobrar, mantener con obras de dragado y balizamiento y concesionar la Hidrovía Paraguay-Paraná para mejorar y garantizar la navegabilidad, pactando incrementar el negocio del transporte de cargas fluvial.
Para Misiones, el tramo del río Paraná que se administrará no alcanza a la costa provincial y solamente se extiende desde el kilómetro 1.238 (confluencia de los ríos Paraná y Paraguay) entre Corrientes y Barranqueras (Chaco) hasta el Río de la Plata. Todo el tramo del Paraná que limita con Paraguay no fue incluido.
Luego del veto a la Zona Aduanera Especial, la iniciativa se convierte en otra cachetada política del Ejecutivo encabezado por Alberto Fernández a los misioneros. Se espera un decisivo y enérgico reclamo del gobierno de Misiones a Nación.
A pesar de eso, es indiscutible que Misiones tiene vínculos culturales, económicos y comerciales con el río Paraná desde hace décadas por lo que debió haber estado en el dragado y ser administradora.
¿Cómo actuará?
El organismo creado actuará como cuerpo descentralizado con autarquía administrativa, funcional y económico-financiera en el contexto del Ministerio de Transporte, con personería jurídica propia y capacidad para actuar en el ámbito del derecho público y privado.
“A través del ente se obtendrá una mayor participación de las provincias y del Estado nacional en la formulación de políticas para la vía navegable”, reza un comunicado emitido por la cartera de Transporte.