El ministro de Educación, Miguel Sedoff, participó de la 109° asamblea del Consejo Federal de Educación con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y sus pares de las 24 jurisdicciones, en la cual se debatieron los cambios en el protocolo para las escuelas, con el objetivo de intensificar la presencialidad a partir del 1 de septiembre.
La confección del nuevo protocolo nacional busca aumentar la presencialidad escolar sin renunciar al cuidado de la salud, lo que en Misiones se cumple de manera clara desde el inicio del ciclo lectivo. La flexibilización del distanciamiento físico sugerido en la Resolución aprobada en el día de hoy se podrá aplicar a criterio de cada jurisdicción.
Para ello se establecen tres condiciones:
Posteriormente se realizó el encuentro del Comité Científico de la provincia encabezado por el vicegobernador, Carlos Arce, e integrado por representantes del Ministerio de Salud y de Educación, epidemiólogos e infectólogos para analizar dicho documento.
De un análisis sobre la situación provincial se acordó sugerir al Sr. Gobernador de la provincia la continuidad sin cambios de la presencialidad cuidada establecida desde el inicio del ciclo lectivo en razón de que la provincia se mantiene en condición óptima, y a los fines de seguir cuidando la salud de docentes y estudiantes.
En este sentido, el ministro Sedoff expresó “En Misiones tenemos clases presenciales de manera ininterrumpida desde el comienzo del ciclo lectivo, lo que es posible gracias a los cuidados de todos los integrantes de la comunidad educativa docentes, estudiantes y directivos”. Además, agregó que “el 45% de los estudiantes tienen presencialidad completa todos los días, mientras que el restante 55% tiene presencialidad alternada en cumplimiento del protocolo que establece el distanciamiento físico de 1,5 metros dentro del aula, que continúa sin cambios”.