La XIII Sesión Ordinaria de la Cámara de Representantes de Misiones dejó un dato remarcable: luego de esta jornada, son más de 100 las leyes aprobadas durante 2021. Lo cual denota una alta productividad en materia legislativa de la provincia.
Este jueves, los diputados misioneros crearon el Programa de fomento y desarrollo de la actividad arrocera. El objetivo principal de la iniciativa es promover la producción de arroz y contribuir a la sustentabilidad económica, social y ambiental de la cadena arrocera, a través del desarrollo de cultivares e integración de buenas prácticas de manejo, optimizando el potencial de rendimiento, la calidad de grano, la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en los procesos productivos.
De manera específica, el Programa se propone:
Además, el texto sancionado crea el Registro Provincial de Productores de Arroz, con el propósito de conformar una base de datos actualizada sobre productores e información de interés para el diseño de políticas y programas dirigidos al fortalecimiento de la producción arrocera.
***
Otro Programa aprobado por los legisladores provinciales fue el de Concientización sobre los Efectos del Consumo de Alcohol durante el Embarazo. El mismo tiene como objetivos:
La normativa indica que todos los establecimientos de salud públicos y privados, lugares de expendio o consumo de bebidas alcohólicas, deben colocar en lugar visible un cartel con la leyenda: “El consumo de alcohol durante el embarazo puede dañar al bebé, que crezca saludable depende de vos”.
***
La Cámara de Representantes también dio luz verde a la donación de un inmueble ubicado en Puerto Iguazú a la Asociación Guías de Turismo de Iguazú.
***
Otra cuestión abordada por los diputados en la jornada del jueves fue la consolidación normativa. Una de las ventajas principales que el Digesto Jurídico trajo para los misioneros y misioneras es la certeza sobre el derecho vigente. En efecto, además de ser fácilmente accesible para cualquier interesado, por la reducción considerable del número de leyes y su disponibilidad sin restricciones vía internet o mediante cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento, el Digesto brinda un conocimiento seguro y cierto de las leyes efectivamente vigentes.
Para mantener este trabajo actualizado, al finalizar cada año se sanciona una nueva consolidación normativa a través de la cual se ordena, depura y actualiza todo el cuerpo de leyes que constituye el Digesto Jurídico. Por lo tanto, la nueva consolidación entrará en vigencia el 1 de enero de 2022 y condensará la totalidad de la legislación vigente hasta ese momento.
Finalmente, se instituyó al 2022 como “Año del trabajo como medio para el desarrollo, de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo”. Se pretende que en todas las reparticiones públicas figure este membrete, a los fines de que se tome real conciencia y trascendencia de las mencionadas temáticas.