“Estamos trabajando mucho en todo el país para tener un verano con buenos indicadores de salud, tanto por la situación epidemiologia de COVID-19 como en relación al dengue, la fiebre amarilla y todas las enfermedades transmitidas por vectores”, expresó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el marco del lanzamiento de la Campaña Nacional contra el Dengue, ayer en el barrio Las Orquídeas de Puerto Iguazú, junto al vicegobernador, Carlos Arce, y al ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón, y la Secretaria de Gobierno de Puerto Iguazú, Marcela González.
Luego de la entrega de elementos de protección e insumos a los agentes de saneamiento ambiental y dar inicio a la campaña con un operativo de descacharrado por el barrio a cargo de agentes sanitarios provinciales y de saneamiento municipal, los funcionarios se trasladaron al Hospital Turístico Modular y al Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET).
El Vicegobernador Dr. Carlos Arce, agradeció a la ministra Vizzotti por tener en cuenta a Misiones para iniciar la campaña nacional contra el dengue. “En estos momentos estamos en una situación mejor a los años 2015, 2016 y 2019, pero la prevención de dengue es algo que siempre nos preocupa. Sabemos que el dengue es una enfermedad vectorial de la vecindad, entonces por más acciones que tenga el Gobierno, el Municipio o la Nación si esto no se transmite a los vecinos para que se sumen, no vamos a ganar la batalla. Tiene que haber un compromiso de todos para poder combatirlo”.
El Vicegobernador Dr. Carlos Arce, agradeció a la ministra Vizzotti por tener en cuenta a Misiones para iniciar la campaña nacional contra el dengue. “En estos momentos estamos en una situación mejor a los años 2015, 2016 y 2019, pero la prevención de dengue es algo que siempre nos preocupa. Sabemos que el dengue es una enfermedad vectorial de la vecindad, entonces por más acciones que tenga el Gobierno, el Municipio o la Nación si esto no se transmite a los vecinos para que se sumen, no vamos a ganar la batalla. Tiene que haber un compromiso de todos para poder combatirlo”.
En la misma línea, el ministro Oscar Alarcón señaló que “venimos trabajando intensamente todo el año, el período interbrote fue fabuloso, nadie bajó los brazos”. Así, el funcionario destacó: “Esto nos permitió estar en una situación epidemiológica favorable con el dengue”.
En ese sentido, la ministra Vizzotti elogió el trabajo de la provincia en la respuesta a la pandemia, “tanto en lo que significa la atención primaria como en la casa por casa para cuidar a la población, ya sea con la prevención como con la atención por COVID-19 y ahora en la campaña de vacunación”.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti que se caracteriza por presentar franjas negras y blancas en sus patas y abdomen. Para reproducirse elige como criadero cualquier recipiente u objeto con agua quieta para dejar sus huevos (bebederos de mascotas, portamacetas, floreros, botellas, juguetes y todo aquello que pueda acumular agua). Por este motivo es importante eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
Cabe destacar que todas las etapas del ciclo de vida del insecto transcurren en el entorno domiciliario, ya que allí consiguen el alimento, el refugio y los criaderos necesarios para su supervivencia y reproducción.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada de dengue, al cabo de unos días al picar a otras, les transmite el virus. El contagio de dengue sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.