La portavoz presidencial dijo que “el Fondo Monetario internacional pide una política de ajuste que el Gobierno no está dispuesto a aplicar” y aseguró que el debate sobre la negociación abarca “a toda la sociedad”.
“Me parece que lo importante es que se sepa lo que estamos haciendo y que todo el mundo tome nota de lo que la Argentina está buscando, lo que está proponiendo y de cómo estamos parados en la negociación”, señaló el Presidente a los medios públicos tras el acto que encabezó junto a Guzmán.
Y agregó: “Un programa de ajuste termina generando el desastre que generó. Nosotros no creemos en eso, creemos que la Argentina para pagar tiene que crecer y hacerse de recursos para poder cumplir sus obligaciones y que todo lo que significa de algún modo ajustar eso limita el crecimiento”.
Guzmán, por su parte, señaló al término del encuentro que “la diferencia entre lo que plantea el Fondo y el Gobierno argentino consiste en diferenciar un programa que con alta probabilidad sostendría la recuperación económica que la Argentina está viviendo; es esencialmente un programa de ajuste de gasto real versus un programa que le dé continuidad a esta recuperación fuerte a la economía”.
En ese sentido, la portavoz presidencial, remarcó, en su habitual conferencia de prensa de los jueves que “el Fondo Monetario internacional (FMI) pide una política de ajuste que el Gobierno no está dispuesto a aplicar”.