La temporada turística en Misiones es histórica. Hay más visitantes que en 2021, que había sido el mejor año de las últimas décadas. Los argentinos están eligiendo Misiones, pero el dato a subrayar es que los propios habitantes de la tierra colorada eligen masivamente su provincia para vacacionar. Las playas de El Brete y Costa Sur han reemplazado a las de Brasil para muchos misioneros.
Con esos balnearios como las grandes vedettes de la temporada, Posadas se sigue mostrando al país -y la región- como un lugar único para disfrutar en familia o con amigos de sus grandes atractivos naturales y urbanos.
Gracias al estado de sus playas y el acondicionamiento de los diferentes espacios recreativos de la ciudad, que garantizan el acceso a los mismos de manera cuidada, la capital misionera se destaca en la región. Cultura, arte, deporte, gastronomía, música y playa, forman parte de la oferta de Posadas “la entrada al Portal de la Selva”.
Todos los días hay actividades recreativas, deportivas y espectáculos culturales para disfrutar además de la oferta gastronómica, los amplios espacios de estacionamiento y el cuidado del personal de la Municipalidad en aspectos como guardavidas, limpieza, embellecimiento, orden y permanente atención a cualquier necesidad.
Así como los misioneros están redescubriendo Posadas, se produce un hecho llamativo: quienes optaban regularmente por Ituzaingó, Brasil o Encarnación, han elegido a la capital de Misiones como opción veraniega, lo que genera una sinergia económica muy fuerte en el plano laboral, de emprendimientos y en cuanto a la generación de riqueza.
Cancelado
Por otro lado, la ciudad vecina de Encarnación acaba de anunciar que suspende sus carnavales debido a la situación epidemiológica. La variante ómicron, mucho más contagiosa que sus predecesoras, ha elevado los casos en todo el mundo, pero la reacción posadeña ha sido diametralmente opuesta a la de sus vecinos encarnacenos: se ampliaron los centros de vacunación -se está vacunan en plazas públicas-, se sumaron médicos al sistema de salud. Lo cual permite mantener una situación epidemiológica estable para la realización de eventos en las playas y costanera, así como asegurar una intensa actividad nocturna, con un circuito gastronómico que continúa sumando nuevos bares y restaurantes.
El dato de la actividad económica es fundamental y sirve para evaluar los daños que trae aparejado un freno total. Mientras Posadas funciona de manera normal, la suspensión de los carnavales encarnacenos -que insumen un millón de dólares para su puesta a punto- tiene como consecuencia la pérdida de 10 millones de dólares para la ciudad y un par de miles de puestos de trabajo directos e indirectos.