Paritaria: los docentes tendrán una recomposición salarial del 21,3% para el primer semestre
El ministro de Educación de la provincia, Miguel Sedoff, anunció este jueves por la tarde que se arribó a un acuerdo en el marco de la Mesa Paritaria Docente. En medio de un clima de incertidumbre nacional debido a los pedidos de ajuste del FMI, el gobierno de Misiones y los gremios docentes sellaron un convenio que significa un incremento salarial del 21%.
El acuerdo fue suscripto por la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (SIDEPP), quienes dieron “muestras de madurez en el diálogo y la búsqueda de acuerdos”, señaló el ministro Sedoff.
Los principales puntos convenidos son los siguientes:
Aumento del básico desde febrero 2022 de $ 17.741,77 a $ 20.580,77, y desde abril 2022 a $ 21.520,77.
Garantía salarial para febrero 2022:
Docente con 0 años de antigüedad: $54.720
De 1 a 5 años de antigüedad: $55.860
De 5 a 10 años de antigüedad: $57.000
Con 11 años o más de antigüedad: $58.140
Garantía salarial para abril 2022:
Docente con 0 años de antigüedad: $57.120
De 1 a 5 años de antigüedad: $58.310
De 6 a 10 años de antigüedad: $59.500
Con 11 años o más de antigüedad: $60.690
Incremento de la Ayuda Escolar a febrero 2022 de $1.680 actuales a $3.000 por hijo, y de $4.200 actuales por hijo con discapacidad a $7.500 por hijo con discapacidad.
Elevar el adicional del decreto 830/18 concepto 908 del 10% actual al 25% para los docentes de los establecimientos agrotécnicos con planes de estudios de 6 o más años y residencias estudiantes.
Para el mes de marzo de 2022, elevar el concepto 847 Adicional Decreto 141/15 de coeficiente 1 a 1.85 para los docentes en escuelas de jornada completa, excepto para los docentes de escuelas agrotécnicas con planes de estudios de 6 o más años y residencias estudiantes, que se elevará a 2.00.
Compromiso a trabajar para la actualización de las Asignaciones Familiares en el mes de marzo de 2022, a cancelar deudas en concepto de vacaciones y comedores escolares del 2021, a ampliar los beneficios de la titularización docente, a dar continuidad al trabajo llevado adelante por las Mesas Técnicas y a ratificar la continuidad del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Asimismo, el titular de la cartera educativa indicó que todo lo suscripto abarca el primer periodo de 2022 y se estableció el compromiso de futuras reuniones para discutir las condiciones laborales del segundo semestre del año.
De parte del gobierno provincial, acompañaron al ministro de Educación los subsecretarios de la cartera; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, la diputada provincial Sonia Rojas Decut, el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, el presidente del Servicio Provincial de Enseñanza Privada, Luis Alberto Bogado, entre otras autoridades provinciales.
La serie de Programas destinados al consumo lanzados por el gobierno de Misiones continuará hasta la mitad de este año. Uno de los primeros sectores apuntados para recuperar la actividad detenida por la pandemia fue el turístico. Para el mismo existen distintos incentivos, el principal de ellos es el denominado “Ahora Turismo”. El mismo incluye... Leer más
De las 3.150 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que llegaron a Misiones, este jueves en la segunda entrega, ya se han aplicado unas 1.427 al personal de salud de la provincia. De esta manera, unos 3.677 agentes se han inmunizado desde el 29 de diciembre pasado que inició la campaña de […] Leer más
Sigue creciendo la coparticipación: Misiones recibió $7.362,8 millones en febrero y el aumento real fue del 5,1%, pero fue la menor del país Las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias volvieron a tener crecimientos reales en febrero y continúa así su racha alcista: en este mes, se distribuyó un total de $230.704,6 millo... Leer más