El Inta hizo público un nuevo informe en el que confirma que se dañaron casi un millón de hectáreas en Corrientes entre enero y febrero. La evidencia satelital confirmó que al 21 de febrero se quemaron 934.238 hectáreas de las cuales el 30% son esteros y bañados, en total 275.000 hectáreas.
Las zonas más afectadas fueron Ituzaingó con más de 173.000 hectáreas quemadas; seguido de Santo Tomé con 108.000.
Sin embargo, con relación a la superficie, San Miguel presenta el mayor porcentaje de su superficie afectada, con el 32%. Lavalle es el departamento con menor superficie afectada total.
Continúan los departamentos de San Martín con 81.509 hectáreas quemadas, Mercedes con 72.611 y San Luis del Palmar con 68.966.
Otro dato que emerge del informe es que la cantidad de hectáreas quemadas por día se elevó a 30.000. Las más afectadas por las quemas fueron las de ambientes de humedales con más de 533.000 hectáreas acumuladas a la fecha de este informe.
Los datos de focos de calor proporcionados por el Instituto de Clima y Agua (Inta Castelar) indican que la cantidad de focos de calor en los primeros 23 días de febrero fue de 6.055, de los cuales 1.913 se registraron en el departamento de Ituzaingó y 814 en Santo Tomé, lo que explica el incremento de superficies quemadas en estos departamentos.
Flora afectada
La evidencia satelital indica un progresivo incremento de la cobertura vegetal afectada por el fuego.
En valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada detectada en este informe sigue siendo los esteros (y otros bañados) pasando de 245 mil a 275 mil hectáreas en solo una semana.
Los especialistas indicaron que los pastizales del nordeste fueron muy afectados, el área quemada se duplicó en el mismo período, pasando de 18 mil a 40 mil hectáreas arrasadas.
De forma conclusiva, desde el Inta indican que las más afectadas por las quemas fueron las de ambientes de humedales, con más de 533 mil hectáreas acumuladas a la fecha de este informe.
Hay 10 focos activos en la provincia
La Dirección de Defensa Civil de Corrientes informó en el reporte de ayer que permanecen activos 10 focos de incendio en la provincia.
La lluvia aplacó gran parte de los focos ígneos en el noroeste de Corrientes, la zona más complicada en las últimas semanas, por eso ahora los brigadistas se trasladan al centro de la provincia.
Las precipitaciones ayudan a controlar los incendios en las zonas más afectadas, pero el riesgo se trasladó al centro noroeste, entre las Rutas Nº 5 y la Nº 118, con cercanías a la Capital donde hay 10 focos de fuego.
No se pueden utilizar los aviones por los frentes de tormenta en zonas aledañas, eso dificulta el trabajo por eso se movilizó a los brigadistas de Santo Tomé e Ituzaingó (donde llovió casi 40 milímetros) hasta la zona.
Los especialistas esperan tener la situación controlada para la noche de este jueves, gracias al arduo trabajo de bomberos y brigadistas, según destacó el área de Defensa Civil.