A lo largo de los 10 años de vigencia de la ley de Identidad de Género, 12.655 personas rectificaron su DNI para que coincida con su identidad autopercibida, es decir, 26 de cada 100 mil habitantes, según un informe difundido este viernes por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Dirección de Población del Ministerio del Interior.
De esta manera, el organismo brinda datos actualizados al cumplirse el próximo 9 de mayo, una década de la promulgación de la ley 26473 de Identidad de Género.
El estudio oficial identifica que, de las 12.655 personas que rectificaron su documento, seis de cada 10 que hicieron modificaciones de la categoría “sexo” en el DNI correspondieron a la opción “mujer” y cuatro de cada 10 a la de “varón”, y el 2,2% de las personas que realizaron ese trámite son extranjeras.
Por otro lado, durante la última década, 335 (2,64%) de las personas que habían obtenido su nuevo DNI murieron dentro de ese mismo lapso, donde se destacó que el promedio de edad de muerte fue de 40 años y el 75% murió antes de los 53 años, cuando la expectativa de vida en la Argentina es de 76,6 años, es decir, de casi el doble.