La Cámara de Representantes de la provincia sancionó este jueves un marco regulatorio para la preservación, conservación, defensa y desarrollo de los humedales. Además, los legisladores misioneros crearon el Plan de Salud Integral “Si Misiones”, que funciona de forma transversal a los programas existentes y garantiza accesibilidad, equidad y universalidad en todos los ciclos de la vida.
Este jueves, en la segunda sesión ordinaria del año, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó dos importantes leyes. Por un lado, se aprobó la Ley de Humedales, que proveerá un marco regulatorio para que se preserven, conserven, defiendan y desarrollen todos los humedales de la provincia que protegen y contribuyen a mantener el orden del ecosistema.
El texto normativo define al humedal como “un ambiente en el cual la presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial causa flujos biogeoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos”. Sus rasgos distintivos son la presencia de “biota adaptada a estas condiciones, comúnmente plantas hidrófitas, y/o suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo”.
La Ley de Humedales tiene las siguientes finalidades:
-Proteger los procesos ecológicos y culturales de los humedales, garantizando sus características ecológicas y los valores ecosistémicos que brindan.
-Identificar los bosques nativos o implantados protectores de humedales.
-Proteger y conservar la biodiversidad de los humedales.
-Promover la utilización racional del suelo, el agua, la flora, fauna, paisajes y demás recursos naturales en función de los valores del ambiente;
-Revalorizar la contribución ambiental, social y cultural en beneficio del desarrollo sustentable;
-Realizar el control, reducción o eliminación de actividades, procesos, actividades o componentes del medio que ocasionen o puedan ocasionar perjuicio al ambiente y la salud del hombre, como también a su flora y fauna;
-Lograr un equilibrio ecológico propicio para el sano desarrollo de los habitantes.