En su visita a “Palabras más, palabras menos”, que se transmite por DAP Noticias y CTV de Garupá, la psicopedagoga Claudia López, habló sobre las atenciones que necesitan los adultos mayores con el fin de tener una motivación para seguir vivos, con trabajos de estimulación cognitiva, incluyendo ejercicios de memoria.
“Trabajamos todas las dificultades en los aprendizajes, se explora todos los ámbitos, la OMS recomienda una vejez activa y estamos con los adultos mayores, activando las funciones cognitivas, porque la vejez es una etapa más pasiva, se pierde el gusto por la vida y nos proponemos a ayudarlos”, dijo.
En ese sentido, contó que “se evalúa a los adultos y se ve en qué necesitan más estimulación, trabajamos en grupos de tres o cuatro personas en unos ocho encuentros, ellos tienen que conocer nueva gente y formar relaciones”.
Al respecto, la profesional comentó que se trabaja el autoestima y se busca darles su autonomía, así no son tan dependientes de la familia. Se ven películas, se leen libros y se comparten experiencias de vida.
En general, los adultos mayores van al psicopedagogo luego de ser derivados por el neurólogo. “Incluso pacientes con demencia senil mejoran, porque el recuerdo se trabaja, algunas personas no asumen el deterioro cognitivo de los padres. Las obras sociales cubren estas atenciones y eso hay que aprovechar”, afirmó.
En el último tramo de la entrevista, López alertó que “cuando el adulto mayor cuenta 10 veces las mismas cosas, es una señal de alarma, ellos no se dan cuenta. Por eso son importantes los talleres. Hay que escucharles y no tratarlos de mentirosos”.