Alerta máxima en el sector hotelero ante las nuevas restricciones

Desde la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines señalaron que “el rubro está parado y hay mucha deuda acumulada”. Reina la incertidumbre tras las últimas medidas dispuestas.

El sector hotelero fue uno de los más golpeados por la pandemia. Desde marzo del 2020 cerraron casi 2.000 hoteles y ya se perdieron unos 15.000 puestos de trabajo en el rubro, de acuerdo con un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

Al respecto de esta situación, se pronunció Gustavo Alvarenga, presidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA),indicó que “hay mucha preocupación (en el sector) por el avance de las nuevas restricciones a nivel nacional. La preocupación nuestra es doble por el tema sanitario a lo que ahora se suman más restricciones”.

“Sabíamos que iban a darse más restricciones, más allá que Misiones en general está en una situación más favorable con respecto a otros lugares. Las restricciones esta vez parece tener una bajada de línea para que sea algo más nacional”, añadió.

De cualquier modo, remarcó que “todavía no tenemos muy en claro todas las restricciones que habrá o cómo impactarán, en la provincia nos vamos enterando de a poco”.

Sobre la situación del sector en Misiones, contó que “nosotros estamos muy mal, hemos estado en situaciones peores, cerrados totalmente durante muchos meses, ahora supuestamente es hasta el 30, son sólo 9 días, igual son golpes que llegan y el sector está sufriendo hace rato”.

“Estamos trabajando en pos de mantenernos en el rubro, y lo mejor posible, tanto a nivel nacional como provincial. Mantenemos reuniones constantes con las autoridades para ello” indicó.

Alvarenga puntualizó que “a nivel nacional aspiramos que vuelva el ATP, con respecto al Repro, porque el ATP es mucho más abarcativo, con muchos menos condicionantes”.

“Ahora el último Repro, para nuestro rubro, ayudó a alivianar un poco más pero hay gente a la que todavía no le ha llegado y está en situación crítica, por eso pedimos que sea mucho más amplio para el sector”, detalló.

“A nivel provincial y municipal seguimos con las reuniones, seguimos pidiendo que bajen algún impuesto, para poder solucionar definitivamente los temas de servicios tanto agua como luz. Queremos que evalúen ciertas cosas como para dar una mano en este rubro, que podamos seguir y el día de mañana poder levantar cabeza y no con tanta deuda acumulada. Hay cosas que nos están dando, y otras que se pueden solucionar o trabajar un poco más para nuestro sector”, manifestó Alvarenga.

Fuente: Primera Edición

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Scroll al inicio