Carmen Mendez Ason: “Hay que generar concientización en toda la cadena agroproductiva y alimentaria”

Carmen Mendez Ason, “la gallega”, es oriunda de Capioví y Subsecretaria de Planificación de la provincia. Forma parte de la oferta electoral para las elecciones del próximo 6 de junio en Misiones.

Integra la lista de candidatos a diputados provinciales del Frente Renovador de la Concordia. Peronista, de trayectoria militante -fue delegada del SENASA y adjunta de ATE-, Mendez Ason enfoca su agenda en la gestión, lo social y la soberanía alimentaria en base al sector productivo de Misiones. Cuando es consultada por la prioridad de defender los intereses locales, contesta: “Me parece y siento que está Primero Misiones porque es una provincia pujante que nos hemos construido y reconstruido a base de nuestro propio esfuerzo, nuestro esfuerzo solidario que es mancomunado y responsable”.

Con vocación de servicio, “la gallega” afirma que puede colaborar donde sea y para quien lo necesite. A continuación, reproducimos el intercambio que tuvo con este medio acerca de la soberanía alimentaria, la propuesta de La Renovación y los proyectos de arraigo.

En relación al sector agroalimentario y su estrecha relación con la soberanía alimentaria y productiva, ¿Cuáles son las políticas que considera necesarias para alcanzar dicha meta y luego afianzarla?

Debemos generar concientización en toda la cadena agroproductiva y alimentaria sobre los procesos de concreción de los productos, resguardando el medio ambiente, logrando la potenciación de polos productivos para inyectarlos en el mercado Nacional de manera sostenible y competitiva. Considerando como eje clave la “inocuidad” y “trazabilidad” de los productos con registros provinciales y nodos de control interinstitucional entre Municipios/Provincia/Nación otorgándose el sello de origen misionerista.

Con la finalidad de optimizar recursos del Estado, alcanzar el estatus sanitario y mercado comercial.

¿Qué la llevó a formar parte del proyecto misionerista y cómo ve la conformación de las distintas listas electorales en toda la provincia por parte del Frente Renovador?

Como mujer justicialista y Misionera formo parte del proyecto porque es el espacio que nos integra a todos, nos da sentido de pertenencia y asegura la participación., realzando la identidad de este pueblo libre.

Específicamente, ¿Qué proyectos en materia de arraigo para los misioneros le interesaría llevar a la Cámara de Representantes de la provincia?

Una de las propuestas tiene como objetivo apuntar a los estudiantes de tecnicaturas y carreras de grado que se encuentran en los polos Universitarios con el objeto de acercar al joven profesional a su localidad de origen relacionándolo con la gestión municipal por medio de pasantías para nutrir de conocimientos técnicos a su comunidad, potenciar las gestiones comunales y favorecer la relación social del nuevo profesional dando la oportunidad de arraigo en su localidad de origen.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Scroll al inicio