En la noche del Lunes, antes de la medianoche, el suelo sanjuanino se sacudió producto de un sismo que hasta el momento no fue tan importante como el de los años 1944 y 1977, pero sin víctimas fatales y sobre todo con una comunidad preparada para este tipo de eventuales en los que se recomienda salir a campo abierto.
A propósito de ello el Presidente, Alberto Fernández, cambió su agenda y voló hasta la provincia de San Juan en horas de la siesta de este martes, donde recorrió las zonas afectadas y brindó una conferencia de prensa junto al Gobernador, Sergio Uñac.
El primer mandatario nacional se comprometió a agilizar un monto que asciende a 7 mil millones de pesos para la construcción de viviendas y es la porción que le corresponde a la provincia como parte del plan nacional de 120 mil soluciones habitacionales.
“Para los que están sufriendo en Rivadavia, Caucete, Positos, Sarmiento y en Santa Lucía, que son los distritos más afectados, sepan que no están solos”, expresó Alberto Fernández durante la conferencia de prensa.
En ese sentido, el Presidente le solicitó al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, que se active una parte de lo que le corresponde a la Provincia por el plan nacional de 120 mil viviendas, para que San Juan “cuente con 7 mil millones de pesos para construir 1.800 viviendas para sanjuaninos que lo necesitan hoy más que nunca”. A su vez, informó que se van a asignar 120 millones de pesos adicionales para “ayudar a urbanizar barrios obreros”.
Esto último responde a que los sectores más afectados por los movimientos sísmicos, corresponden a grandes asentamientos y barrios donde predominan la precariedad y la pobreza. En el resto de las localidades sanjuaninas, según informó el propio gobernador Uñac, “se ha trabajado en ciertas características edilicias que hacen más resistentes las estructuras ante fenómenos de esta categoría.
Réplicas
El epicentro del terremoto (de 6,4 grados) se produjo 54 kilómetros al sudoeste de la capital provincial y 112 kilómetros al norte de Mendoza. Luego, hubo una serie de réplicas, aunque de menor magnitud, de 4.4, 4.9 y 4.1 grados en la escala de Richter.