Las ventas en supermercados registraron una suba interanual del 2,6% en diciembre luego de un cuatrimestre en baja y acumularon en el año un alza del 0,8%, mientras que en los mayoristas saltaron un 9,1%, informó hoy el INDEC.
En tanto, el consumo en los shoppings desaceleró su caída, al bajar un 32,7% en la misma comparación, en un año muy complicado por el impacto de la pandemia y las medidas sanitarias.
Según el informe oficial, las ventas en los autoservicios mayoristas, en volumen, subieron 9,1% en diciembre contra el mismo período de 2019.
Se trata del aumento más fuerte desde marzo, cuando había llegado a crecer 21,2%.
Los centros mayoristas alcanzaron de ese modo quince meses de continuo crecimiento en la comparación interanual.
A su vez, se trata de un repunte marcado frente al registro de noviembre, cuando había trepado un 3,6%.
El estudio difundido por el instituto señaló que, con un incremento interanual de 38,5%, el ticket promedio se ubicó en $5.328.
También puntualizó que el uso de tarjetas de crédito experimentó un crecimiento de 46,1% frente al mismo mes del año pasado. En cuanto a las ventas de supermercados, el sondeo afirmó que presentaron una variación positiva, después de una contracción de cuatro meses consecutivos.
En ese caso, el ticket promedio fue de $1.710, al tiempo que el consumo con tarjetas de crédito avanzó un 33,4%.
El avance de 2,6% expuesto en diciembre llegó luego de que en noviembre se diera una baja de 1,1%, en octubre de 2,2%, en septiembre de 2,3% y en agosto de 5,6%.
El comportamiento del consumo en los supermercados fue dispar desde la llegada de la pandemia porque en el inicio mostró un firme aumento, que luego perdió fuerza para terminar a la baja en junio, con 1,5%.
A la hora de analizar la composición porcentual en el canal de ventas, el INDEC señaló que predominó la modalidad presencial en los salones, con un 96,6%, mientras que los canales online representaron tan sólo el 3,4%.
En los shoppings, uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria, se registró en diciembre la menor baja del año, con un 32,7%.