Según consultora privada, la canasta básica comenzó el año con un aumento de 3,3%

Una familia conformada por cuatro integrantes necesitó un ingreso de 25.156 pesos en enero para cubrir la canasta básica alimentaria de consumo masivo, al registrar un aumento de 3,3%, según un informe privado.

Según el INDEC, el 2021 arrancó con una inflación del 4%, impulsada en gran medida por el incremento en los alimentos y bebidas no alcohólicas que experimentó un alza del 4,8%, un dato que preocupó al Gobierno.

Por este motivo, desde el Ejecutivo empezaron a convocar a corporaciones locales y a toda la dirigencia del campo para intentar ponerle un freno a los ajustes en artículos básicos, lo cual arroja a la pobreza a miles de ciudadanos.

Un informe de la consultora Focus Market reveló que la canasta conformada por alimentos de consumo masivo acumuló en un año un aumento del 36,68% en enero.

Entre los productos que más subieron en enero fueron: aceites con el 13%; condimentos, con el 10,7% y pan, con el 6,4%.

 Mientras, el precio de la papa registró una baja en enero del 2,2% y el vinagre, con el 0,5%, al tiempo que el azúcar tuvo un ligero incremento del 0,3%.

En comparación con enero de 2020 y según el relevamiento de la consultora, los alimentos que más subieron fueron: frutas con el 120%; legumbres secas, con el 80% y fiambres, con el 65%.

En tanto, los que menos aumentos tuvieron fueron: leche con el 18%; y fideos y manteca, en ambos casos con el 18%.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Scroll al inicio